"Si esta ley del Agua no es privatización, no sé qué es"»
Ilich Buitrago Aguilar
//
Para la expresidenta ejecutiva de Enacal, Ruth Selma Herrera, la nueva ley del agua no solo abre las puertas a la privatización sino que deja como grandes perdedores al medioambiente, la sostenibilidad de los recursos hídricos y a los usuarios
Ruth Selma Herrera es directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Asociativo (IDEAS) y fue presidenta ejecutiva de Enacal a inicios del gobierno de Daniel Ortega en 2007. Para ella, la reforma a la Ley 620, Ley General de las Aguas Nacionales deja como grandes perdedores al medioambiente, la sostenibilidad de los recursos hídricos y a los usuarios.
¿Por qué se considera que la reforma a la Ley 620, Ley General de las Aguas Nacionales es un paso hacia la privatización del servicio?
Lo que sucede es que cuando vos analizas el contenido de los artículos que fueron reformados, aproximadamente 60; y cuando analizás los artículos que se derogaron y las modificaciones hechas; cuando analizás qué se inserta, qué se incorpora, qué se quita, podés delinear en ese panorama a qué propósitos responde la reforma.
Ahí encontras que desde el articulo 2 te dicen que además van a ser objeto de esta ley los actores económicos privados; los prestadores de servicios. Cuando en la ley original en ninguna parte se abría el espacio... para la inserción de sectores privados. En la provisión o en la administración de los servicios de agua y saneamiento.
Aunque en la reforma dejaron una parte del artículo 4 que dice que el agua no va a ser privatizada ni por medios directos ni indirectos; le quitaron la parte final al artículo que decía que de esta gestión se harían cargo las instituciones del Estado... Entonces te das cuenta que queda como una declaración de principios; pero que en la práctica hay un andamiaje que se va diseñando y construyendo para que participen los actores privados. Cuando definen el tema de las licencias; ahí se dice que ANA (Autoridad Nacional del Agua), podrá otorgar concesiones para la gestión del agua y del saneamiento...
En el artículo 24 le quitan algunas competencias a ANA y a Marena (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales)... Así podemos proseguir viendo todo lo que tiene que ver hasta con la cuestión de los contratos... Hablan de cómo va a ser la relación con aquellas entidades o con aquellas empresas que participen del proceso... Incluso, el tipo de infracciones que eventualmente habría si estos actores económicos incumplen determinadas disposiciones.
También puede leer: ¿Qué es el proyecto Bio-Clima que acaba de aprobar el Fondo Verde para Nicaragua?»
¿Qué es lo más llamativo de la reforma?
Que hay una fuerte presencia de disposición nuevas, de disposiciones modificadas o de mutilaciones que le hacen un ambiente aparentemente amable a la inserción de esos agentes privados. Sí eso no se llama privatización no sé cómo se llama. Pero resulta que es el mismo lenguaje de la modernización, de la tecnificación, de la regularización de determinado tipo de políticas que aparece en el documento con el que en 2005 se pretendió privatizar Enacal (Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios). Nada más que en aquel momento era el gobierno del ingeniero (Enrique) Bolaños y ahora es este gobierno.
El documento se llama casi igual, Para Modernizar el agua y allá (en 2005) era financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y ahora el estudio aparentemente, por lo que ellos dicen es financiado por el Banco Mundial. Pero el propósito es el mismo, es una medida de corte neoliberal. Es transformar un espacio que está destinado a que el Estado asuma su responsabilidad de asegurar el suministro del agua en cantidad y calidad suficiente a toda la población, a precios diferenciados y trasladarle a, sectores empresariales privados, o agentes privados como ellos llaman esta función.
¿Cómo queda la población ante estas medidas? ¿qué pasa con el derecho del acceso al agua?
Primero te complemento algo, además de ese enfoque empresarial que es predominante en esta reforma hay dos mutilaciones importantes, tanto en los artículos que derogan como en los artículos que transforman. Una de ellas es que se encargan de despejar el camino de todo lo que sea participación ciudadana. Entonces los Comités de Cuenca, la participación de los usuarios, el reconocimiento de todos estos actores de la sociedad civil, incluidos los productores, pobladores, usuarios, son desaparecidos de todos los espacios que antes ocupaban en la ley.
A ellos les estorba la presencia de cualquier expresión de la sociedad haciendo participación en la toma de decisiones, en el seguimiento de esas decisiones o teniendo una fiscalización. Pero bueno, mutilan completamente, le sustraen a la ley la participación ciudadana y establecen una cantidad de mecanismos para desviar la atención. Entre ellos decir que esa mega comisión de la administración sostenible del agua va a representar a los usuarios, a los pobladores en los Comités de Cuenca que nunca integraron.
Luego hay una mutilación de la cuestión ambiental. La ley original tiene un componente holístico. Vamos a tener agua si tenemos fuentes hídricas; si conservamos las fuentes de agua sean superficiales o subterráneas; cuidamos las cuencas; si la administramos responsablemente. El agua es un derecho humano, es una responsabilidad indeclinable del Estado y te dice que va a ser el consumo humano la prioridad ante cualquier uso, sea productivo, turístico, industrial. Siempre el eje transversal de esa ley es que la prioridad es el consumo humano.
¿Cómo cambia con la reforma la prioridad de la ley, que antes era el consumo humano?
Muchas de estas reformas te quitan ese derecho. Porque a un agente privado no le vas a encomendar esa función del Estado. Ni le vas a encomendar ese mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de julio del 2010; que estableció que el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano...
Pero por otro lado tampoco le podés confiar a los agentes privados que vayan a reforestar las cuencas, que preserven el agua subterránea, infiltren el agua, que hagan las obras de conservación; que se ocupen de evitar la tala del bosque. Porque sin esas fuentes de agua, sean superficiales o subterráneas, no hay manera de darle sostenibilidad, de darle continuidad a ese servicio que llega por la tubería a las casas.
Entonces, al quitarle todos esos artículos entre ellos el de la protección al lago Cocibolca que es el artículo 97... Pero si el Lago Cocibolca no se sigue protegiendo y no se hace lo que la ley mandaba y que todavía no se han cumplido muchísimos de sus preceptos, entre ellos evitar su contaminación por cualquier medio, nos vamos a quedar sin agua. Porque Managua a futuro va tener que traer el agua del Lago Cocibolca y ya hay varias ciudades que están consumiéndola...
Luego derogan también el artículo que protege el Lago Xolotlán, donde se invirtieron 100 millones de dólares para la planta de tratamiento de aguas servidas. ¿Van a privatizar esa planta? me imagino que ese es uno de sus planes. Pero ese lago se tiene que continuar saneando porque es el vínculo con el Cocibolca a través del río Tipitapa y si querés cuidar el Cocibolca tenes que sanear el Xolotlán.
Entonces hay un conjunto de acciones ecológicas, una de ellas por ejemplo, cuando le sustraen al artículo 84 de lo que serían los incentivos ambientales. Antes decía que se le iban a dar incentivos económicos, fiscales y financieros a quien proteja la cuenca, siembre árboles, reforeste, cuide el agua. Ahora le quitan los (incentivos) fiscales y los financieros. Entonces, ¿qué te van a dar? un diploma y una bolsa de comida.
Realmente está concebido todo esto para que nadie se ocupe de preservar las fuentes de agua. Entonces, ese concepto empresarial mutilando ese componente relevante, progresista que tiene la ley original, que es conservar las fuentes de agua; y Y luego los derechos y la participación ciudadana a dónde te llevan.
¿Entonces cómo quedan los ciudadanos?
En este caso aunque hay algunos artículos que todavía consignan algunos derechos, están hechos como para que vos veas la zanahoria pero no te la podas comer. Porque ese andamiaje empresarial que caracteriza la ley, esas competencias excesivas y todas esas regulaciones; le quitan los derechos de participación (a los ciudadanos), pero también de ser atendido como un actor.
Y hay, digamos, como una vulnerabilidad en lo que han sido nuestras conquistas. Porque esto nadie nos lo regaló, esta ley surgió de una iniciativa ciudadana. Ahí ningún diputado, ningún partido metió la mano, fue un movimiento social que desarrollamos entre el 2000 hasta el 2007 que terminó de aprobarse la ley... y luego la lucha para que se implementaran. La participación de muchos de nosotros para hacer realidad esa ley, para revertir la privatización que ya se había hecho. Entonces en dos horas borraron de un plumazo una lucha y unas conquistas de 20 años.
¿Qué le queda a la población que al parecer es la más afectada?
En primer lugar, estar en desacuerdo. Porque a nosotros no nos consultaron si queríamos que se privatizara el agua, sí queríamos que se reformara la ley. Creo que en ningún país serio un gobierno y una Asamblea Nacional habrían cambiado una ley de esta trascendencia sin consulta. Fue en carrera, con secretismo, con un montón de argumentos mentirosos... ¿Entonces qué es lo que nosotros vamos hacer?...
En segundo lugar, tenemos que seguir exigiendo nuestros derechos; a todas las entidades públicas o si llegaran a tener privadas que sirvan el servicio de agua y saneamiento, exigirles lo mismo y además oponernos a que se suban las tarifas. Pero además de eso, exigir que se revoque esta reforma.
Sí da pautas, porque ellos plantean que esta superestructura que crearon con el Consejo Nacional del Desarrollo de los Recursos Hídricos y la Comisión para la Administración Sustentable del Agua, van a tener poderes que heredan del INAA; poderes que le sustraen a Enacal; otros que le sustraen a Marena, otros que ellos adicionaron para ampliar la competencia...
Entonces vos decís, cómo podés tener tantos sombreros en función de unas concesiones, de ese proceso de impulsar la privatización del agua y pretender que los usuarios vamos a reconocer que ellos nos representan. Incluso, heredan de INAA todas esas competencias que tienen los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS), que son aproximadamente 6 mil sistemas de aguas rurales en el país. Ellos debieron convertir a los CAPS en un actor relevante si es que quieren mejorar el agua, si es que quieren modernizar, si es que quieren apoyar. Casi ni los mencionan, los ignoran....
Y en el caso de los usuarios a merced de la definición que ellos hacen de usuario de una empresa proveedora de servicio; que te convertirá en un cliente. En el mismo cliente que somos para (Disnorte-Dissur), con el mismo modelo, con el mismo esquema, pero con más poderes. Y con el riesgo de que la falta de transparencia te convierta eso en algo que es una lápida sobre los derechos de los usuarios.
ETIQUETAS: AguaLey General de Aguas NacionalesNicaraguaReforma a la Ley General de Aguas Nacional